“Apoyamos la gestión sostenible del ambiente y nuestros recursos naturales.”
Somos una entidad sin fines de lucro formada por EPS para contribuir a la conservación y el desarrollo social en las provincias donde EPS tiene presencia.
Implementamos y colaboramos con proyectos sociales, educativos y de sostenibilidad que aporten a mejorar la calidad de vida de los dominicanos más vulnerables.
Contribuir al desarrollo socioeconómico del país, la gestión sostenible del ambiente y los recursos naturales.
Lograr ser una organización referente y comprometida a alcanzar una sociedad más inclusiva y que proteja nuestros los recursos naturales contribuyendo aprogramas para el desarrollo sostenible, implementación de energías renovables a través de la inversión en innovación, educación e incentivando las tecnologías nacionales/locales/dominicanas.
DINO FRANCISCO MENICUCCI MOREL – PRESIDENTE: Economista, 10 años de experiencia en la banca nacional e internacional.Fue cofundador de la empresa EPS en el 1989, materializando sus ideales de emprender. Su empresa es pionera en el país en servicios courier y mantiene su liderazgo en el mercado tras más de 30 años en el mercado. Don Dino siempre ha mostrado unainmensa sensibilidad social y preocupación por ayudar desinteresadamente a quienes más lo necesitan, en un acto de desprendimiento que realiza con vocación y alegría.
VIRGILIO MALAGON ÁLVAREZ – VICEPRESIDENTE
PAULO GERALDO HERRERA MALUF – DIRECTOR TÉCNICO
PABLO ANTONIO VIÑAS GUZMÁN – SECRETARIO
JAIME ALFONSO MORENO PORTALATÍN – TESORERO
“Nuestra labor está alineada a colaborar con los ODS”.
Los proyectos que desarrollamos están orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en:
La Fundación Dino Menicucci actualmente patrocina proyectos de energía limpia y sostenible, con tecnologías creadas y fabricadas en República Dominicana, impulsando iniciativas de:
Este proyecto busca implementar en comunidades remotas una tecnología, desarrollada por la empresa dominicana Reenergy, de un sistema con una estufa eléctrica ultraeficiente queconsume aproximadamente un 15% de lo que emplea una estufa eléctrica tradicional.
Con este proyecto, la Fundación Dino Menicucci deseallevar a comunidades vulnerables una solución para mejorar su calidad de vida.
Estamos apoyando esta iniciativafacilitando recursos económicos para la instalación del modelo de viviendas alimentadas por energía solar, que asegura la disminución de tala de árboles en la zona, eliminado el uso de leña y carbón para cocinar.
Además, esta iniciativa de la Fundación busca mejorar la salud de los residentes de Sonadorcito, reduciendo las enfermedades respiratorias, por el humo directo y lesiones por fuerzas mecánicas causadaspor el gran peso cargado por los comunitarios para trasportar la madera que talan y recolectan.
Hemos iniciado el plan piloto de este proyecto en Sonadorcito en Bonao, donde aún no llega la electricidad. Estimamos podamos culminar esta primera etapa para finales de este año.
En esta fase, lograremos beneficiara 15 familias con el sistema Sunage que incluirá: la estufa eléctrica ultraeficiente, un panel solar, un regulador de carga, un pack de baterías, 5 bombillos, un abanico, entre otros elementos.
El costo de cada unidad es de alrededor de US$1,000.00 que será totalmente asumido por la Fundación Dino Menicucci con la esperanza de poder replicar este modelo en otras comunidades que también lo necesitan en numerosas zonas vulnerables.
La problemática en cifras:
Casi 40% de la energía para cocinar proviene de leña y carbón
En 14% de los hogares dominicanos cocinan con leña o carbón.
Existen en el mundo más de 500 millones de viviendas donde se cocina con carbón o leña.
Cerca de 4 millones de personas mueren todos los años por afecciones de salud derivado del uso de carbón o leña para cocinar.
En 2018 el 2.7% de los hogares dominicanos no estaban conectados a la red eléctrica.
Ventajas del sistema Sunage
Beneficios para el medio ambiente
Evita que 2,910 libras de madera sean quemadas anualmente
2,910 libras = talar 6 árboles de 20 cm (8 pulgadas) de diámetro
1 año de consumo = 10 años que necesita la naturaleza para reponerlo
Dejamos de emitir a la atmosfera 2,059.2 Kg de CO2 al año por no cocinar con leña.
Con la instalación de 5,000 sistemas:
Evitamos la tala de 30,000 árboles cada año.
Dejamos de emitir a la atmosfera 10,296 toneladas CO2 cada año.
La Fundación Dino Menicucci brinda su apoyo aldesarrollo de nuevas tecnologías en el área de Inergía Renovable, Movilidad Eléctrica y la Eficiencia Energética, contando con el soporte de la Política Nacional de Innovación 2030 de la Presidencia de laRepública.
Desde la Fundación Dino Menicucci impulsamos el desarrollo de una tecnología de carga ultra rápida que permite cargar una batería de un vehículo eléctrico de 0% a 100% de capacidad en menos de 10 minutos.
Esta tecnología, que auspicia la Fundación, apuesta a resolver la movilidad de más de 700,000 familias que dependen del motoconcho como modo de vida, facilitando la transición de gasolina a electricidad que resulta más efectiva y más amigable con el medio ambiente.
Ventajas de esta tecnología
Contacto de Prensa Fundación Dino Menicucci
Ivania Diaz
Teléfono: 809-540-4005 ext. 229
Mail: idiaz@eps-int.com
Web: https://www.eps.com.do/Fundacion-Dino-Menicucci.pdf